Así fue una de las épocas más icónicas de la historia moderna plasmadas en un género musical, movimiento artístico y estético.
La década de los 80 es recordada por muchos como una de las más felices y prolíficas en términos de cultura popular musical. Para algunos, es el refugio nostálgico de su niñez, y para otros, una enorme fuente de tendencias artísticas y la mitificación de los años (motivada en parte por las marcas). Desde Wololo Sound, os resumiremos a continuación los puntos claves y artistas esenciales de esta gran época.
En 1980, desarrollaron su carrera importantes artistas que hoy en día son referentes para lo que seria este movimiento. Depeche Mode, Tangerine Dream o Alphaville influenciarían lo que más tarde sería toda una explosión creativa, todo ello, a base de música con sintetizadores, futurismo, melodías pegadizas y estética desenfadada que culminarían con el surgimiento del new wave. También los videojuegos y bandas sonoras de películas de acción o terror influenciaron sobre el buen recuerdo de esta música tan pegadiza.
En el terreno de la moda, también lo “vintage” es tendencia, con estilos que vuelven a resurgir y a llenar los escaparates de las tiendas. También en las producciones cinematográficas se idealiza y se toman como referencia los conceptos vintage. Ejemplo de ello son la popularidad de Stranger Things, u otras como Twin Peaks, Future Man o Neon Demon y remakes de iconos ochenteros como Jurassic Park o Terminator no hacen más que reafirmar esta obsesión.
En lo musical, algunas grandes figuras del french-house a grandes rasgos como Daft Punk o Justice, nos dejaban entrever esa estética robótica, retrofuturista y vintage. Otras bandas, como MGMT, M83 o, más recientemente, Muse, han mostrado su gusto por estas tendencias.
Pero el synthwave, retrowave o como queráis llamarlo, es prácticamente un estilo de vida para muchos, su filosofía y manera de escapar de la realidad y encontrar la felicidad en la música. Y dicho esto, ¿quiénes son los grandes nombres del retrowave en la actualidad? Algunos de los artistas expuestos más abajo han proliferado enormemente en la última década. Otros han sido más pasajeros. Pero lo cierto es que la música de todos ellos define a la perfección el movimiento synthwave.
KAVINSKY
Cualquiera que haya visto Drive (2011), conocerá el clásico de este productor, ‘Nightcall’. Esta producción fue una de los principales artífices del auge del synthwave en la actualidad. Su único disco, ‘OutRun’, que es en realidad una recopilación de todos sus lanzamientos, es toda una inspiración para el movimiento.
CARPENTER BRUT
Este artista conserva los tonos ochenteros a la perfección, caracterizado por un potente sonido instrumental que mezcla ligereza con melancolía. Mantiene ciertos clichés, sobre todo en las influencias de bandas como Depeche Mode, pero con beats muy agresivos y melodías de sintetizadores muy cañeros.
El original de Francia es capaz de contentar también a los fanáticos del rock y de lo alternativo. Sus primeros EP son quizá sus trabajos más rompedores e interesantes, aunque cuenta con álbumes de gran calidad como ‘TRIOLOGY’ (2015).
THE MIDNIGHT
Son prácticamente una divinidad. Cada vez que sacan algo nuevo, es recibido por todo lo alto. Si bien es cierto que en sus últimos discos ‘Kids’ (2018) y ‘Monsters’ (2020), el estilo de la banda ha perdido ligeramente el toque que les hacía únicos, siguen siendo una autoridad en el género. A través de solos de saxofón, vocales retrospectivas, nostalgia y producción sublime pero sencilla, se convierten en algo único. Son una de las bandas electrónicas más rompedoras del lustro.
GUNSHIP
Su álbum así también titulado, que vio la luz en 2015, es una de las grandes referencias del synthwave y de su estética. De hecho, el single ‘The Mountain’ fue tomado como banda sonora del juego GTA V. Bastante conocidos en el mundo de la electrónica mainstream por sus colaboraciones con Metrik o Lazerhawk.
Con todo, es toda una obviedad el hecho de que el retrowave es un estilo de vida para algunos, e incluso artistas de fuera del movimiento se inspiran en su estética e influencias. El mismísimo David Guetta lo ha reflejado en algunas de sus últimas producciones como ‘Let’s Love’ junto a Sia. Tiene una de las comunidades más sanas, unidas y respetuosas de internet, que dista de los desencuentros y competitividad que a menudo nos encontramos en redes sociales.
Comments